For the English version: Open the article in your browser and activate the translator ;)
Inspirate #32
La belleza silenciosa
Una serie, un concurso, un descubrimiento.
Todo empezó casi sin querer. Vi una convocatoria con un título que me tocó: La Belleza Silenciosa.
No era solo un tema, era una pregunta.
¿Qué es el silencio para mí?
¿Cómo se ve? ¿Dónde lo encuentro?
Y como respuesta, aparecieron unas imágenes que había tomado meses atrás en Londres, caminando por Kensington gardens, en plena primavera.
No las busqué. Llegaron solas.
Las había hecho desde la pausa, desde la observación sin apuro. Volver a esas fotos fue revivir un estado: el silencio como expansión. Como posibilidad. Como belleza.



© 2025 Eugenia Llanez. Todos los derechos reservados
Entre dos mundos
Londres me ofreció algo inesperado: un descanso interno.
No era que la ciudad no tuviera su ritmo. Pero en mí, algo se aquietó.
Después de años de habitar el ruido —el mental, el emocional, el cotidiano— encontré un espacio de respiro.
No fue un silencio técnico, fue una pausa profunda. Y esa pausa fue fértil. También coincidió con mi cambio de profesión, había dejado definitivamente mi trabajo en el banco como Ingeniera en Sistemas, después de muchos años.
Ese fue el germen de lo que hoy empieza a tomar forma como Entre la Ciudad y el Silencio.
Una serie que no nació desde una idea cerrada, sino desde una vivencia que sigue desplegándose.
Una sensación de estar entre dos mundos: lo urbano y lo íntimo, lo visible y lo invisible, lo externo y lo interno.
Hoy, esa búsqueda sigue abierta, y cada imagen que se suma es un intento de habitar ese umbral.
© 2025 Eugenia Llanez. Todos los derechos reservados
El Ojo Intuitivo comienza mañana
Volví a Buenos Aires justo cuando empezaba el otoño.
Aunque el entorno volvió a sonar fuerte, algo de ese silencio se quedó conmigo. Ese silencio fértil que se vuelve espacio de creación, intuición, conexión.
Mañana comienza El Ojo Intuitivo, el workshop que soñé desde ese lugar.
Se armó un grupo hermoso, sensible, curioso.
¡Ya se llenaron los cupos!. Pero más allá del número, lo importante es lo que se abre: un espacio compartido para mirar distinto, para detenernos, para afinar la percepción y reconectar con eso que no siempre se ve, pero que está.
Me gusta pensar que esta serie, este taller, esta newsletter…
son parte del mismo movimiento:
el de callar un poco el mundo para escuchar lo que emerge desde adentro.
✨ Inspiración para otros fotógrafos
Si estás pensando en presentarte a un concurso con una serie fotográfica, acá va algo que me pasó y quizás te sirva:
A veces una temática que parece lejana o ajena (como la belleza del silencio) puede ser el disparador perfecto para mirar tu propio archivo con nuevos ojos.
Y ahí aparece algo que ya estaba, pero aún no habías visto.
No se trata solo de elegir fotos que “entren” en una consigna.
Se trata de dejarte llevar por lo que te resuena de esa consigna y dejar que eso te revele un hilo que quizás no habías contemplado.
Así se arman series auténticas.
Desde la conexión, no desde la fórmula.
Nos seguimos encontrando,
Cariños,
Eugenia
Que tentador tu curso! Para mas adelante algo por zoom?